Mira el siguiente video y copia cómo resuelve el sistema de ecuaciones. El método que emplea se llama método de reducción:
A continuación resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones con ayuda del ordenador (copia el procedimiento y el resultado):
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/sistemasreduccion/sisred01.htm
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/sistemasreduccion/sisred02.htm
A continuación resuelve los siguientes ejercicios, un poquito más complicados:
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/sistemasreduccion/sisred03.htm
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/sistemasreduccion/sisred04.htm
Pasamos al siguiente nivel de resolución de sistemas de ecuaciones:
Blog del profesor Carlos Lorente Jiménez para el trabajo del ámbito científico en el Programa de Mejora y del Aprendizaje y el Rendimiento (2ºCurso) en el IES Juan de Padilla (Torrijos)
jueves, 3 de marzo de 2016
sábado, 27 de febrero de 2016
LOS CAMBIOS DE LA MATERIA Y LAS REACCIONES QUÍMICAS

http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/index6.htm
La formación del arco iris es uno de los ejemplos con los que vamos a trabajar. En el siguiente enlace tienes las formación del arco iris explicada:
http://www.curiosikid.com/attach/158/default/009.swf
Una vez vista la animación, ¿crees que es un cambio físico o químico?
Otro de los ejemplos a considerar es la formación de estalactitas y estalagmitas, a través de la siguiente imagen podrás comprender mejor cómo se forman:
A continuación realiza la siguiente actividad (pincha aquí) y anota en tu cuaderno las respuestas
correctas.
Estándar de aprendizaje:
10.1.1 Distingue entre cambios físicos y químicos en acciones de la vida cotidiana en función de que haya o no formación de nuevas sustancias.
Lee la teoría de la siguiente página (pincha aquí) y al mismo tiempo, resuelve la hoja de trabajo (pincha aquí)
Cuando hayas resuelto todo, haz las actividades:
- Relacionar
- Preguntas
- Test
- Ordenar
que encontrarás al final de la página (pincha aquí)
Ajuste de reacciones químicas:
Actividades:
Ajusta las siguientes reacciones químicas y represéntalas gráficamente:
Ajusta las siguientes reacciones químicas y represéntalas gráficamente:
Ley conservación de la masa:
Ampliación:
Si quieres ver vídeos y navegar por distintas simulaciones de laboratorio, pincha aquí.
- Para ver simulaciones de la conservación de la masa, pincha aquí.
- Para ver simulaciones de laboratorio y realizar problemas de la ley de conservación de la masa, pincha aquí.
- Comprobación de la ley de conservación de la masa con precipitado de nitrato de plomo, para acceder pincha aquí.
Ampliación:
Si quieres ver vídeos y navegar por distintas simulaciones de laboratorio, pincha aquí.
Estándares de aprendizaje:
10.2.1.
Representa e interpreta una reacción química utilizando esquemas
gráficos sencillos.
|
10.3.1.
Reconoce cuáles son los reactivos y los productos a partir de la
representación de reacciones químicas elementales y comprueba
experimentalmente que se cumple la ley de conservación de la masa.
|
Ayuda:
programa para ajustar ecuaciones químicas:
martes, 23 de febrero de 2016
Cálculo de moda, media aritmética y mediana
Cálculo de la moda de una distribución estadística
Cálculo de la media aritmética de una distribución estadística
Ejercicio donde se calculo la media aritmética, la mediana y la moda
5.2.1 Calcula e interpreta los parámetos de centralización y de posición de una variable estadística para proporcionar un resumen de los datos
Cálculo de la media aritmética de una distribución estadística
Ejercicio donde se calculo la media aritmética, la mediana y la moda
5.2.1 Calcula e interpreta los parámetos de centralización y de posición de una variable estadística para proporcionar un resumen de los datos
domingo, 21 de febrero de 2016
EJERCICIOS ANALIZAR TABLA DE FRECUENCIAS
En el siguiente vídeo tienes la forma de resolver este ejercicio. Si no lo puedes visualizar bien desde el móvil, también puedes ir directamente a Youtube pinchando aquí.
Para escuchar bien el vídeo utiliza auriculares. Para el vídeo varias veces para continuar resolviendo el ejercicio tú solo/a.
A continuación tienes un ejercicio con el que puedes subir hasta 0,5 puntos tu nota (aunque lo hayas aprobado) del estándar de aprendizaje 5.1.3 "Elabora tablas de frecuencias, relaciona los distintos tipos de frecuencias y obtiene información de la tabla elaborada."
Deberás entregar el ejercicio resuelto en una hoja aparte con tu nombre y apellidos.
Ayuda: CI significa Coeficiente Intelectual. La forma de resolver el ejercicio es exactamente igual al anterior.
viernes, 12 de febrero de 2016
Esquema El Proceso Digestivo
Para ver un mapa conceptual realizado por Text2Mindmap, pulsa aquí
|
Boca (saliva)
|
Estómago (jugo gástrico)
|
Jugos Intestinales
|
Jugos pancreáticos
|
Bilis
|
Glúcidos
|
SI (AMILASA) (BOLO ALIMENTICIO)
|
NO
|
SI (AMILASA)
(QUILO)
|
SI (AMILASA)
(QUILO)
|
NO (Tiene efecto detergente) Ayuda a que se digieran
los Lípidos
|
Proteínas
|
NO
|
SI (PROTEASA) (QUIMO)
|
SI (PROTEASA)
(QUILO)
|
SI (PROTEASA)
(QUILO)
|
|
Lípidos
|
NO
|
NO
|
SI (LIPASA)
(QUILO)
|
SI (LIPASA)
(QUILO)
|
lunes, 8 de febrero de 2016
ECUACIONES
Resuelve los siguientes test de teoría con el ordenador y, una vez resuelta, copia la teoría en tu cuaderno. No olvides copiar también los ejemplos.
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/ecuaciones/ecuacionesteoria01.htm
A continuación resuelve los siguientes tipos de ecuaciones:
1) tipo x+a=b ó x-a=b:
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primerbasico/prbas0101.htm
2) tipo ax=b
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primerbasico/prbas0201.htm
3) tipo x/a=b
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primerbasico/prbas0301.htm
4) tipo ax + b = c
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primerbasico/prbas0401.htm
5) con paréntesis
6) con denominadores (paso a paso, deberás indicar las operaciones a realizar):
como siempre, una vez que estén resueltas, copia el resultado en tu cuaderno.
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/ecuaciones/ecuacionesteoria01.htm
A continuación resuelve los siguientes tipos de ecuaciones:
1) tipo x+a=b ó x-a=b:
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primerbasico/prbas0101.htm
2) tipo ax=b
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primerbasico/prbas0201.htm
3) tipo x/a=b
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primerbasico/prbas0301.htm
4) tipo ax + b = c
http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primerbasico/prbas0401.htm
5) con paréntesis
- http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primerbasico/prbas0601.htm
- http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primerbasico/prbas0602.htm
6) con denominadores (paso a paso, deberás indicar las operaciones a realizar):
- http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primergrado/primerecuaciones/ecugr1n01.htm
- http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primergrado/primerecuaciones/ecugr1n02.htm
- http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primergrado/primerecuaciones/ecugr1n03.htm
- http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primergrado/primerecuaciones/ecugr1n04.htm
- http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primergrado/primerecuaciones/ecugr1n05.htm
- http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primergrado/primerecuaciones/ecugr1n06.htm
- http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primergrado/primerecuaciones/ecugr1n07.htm
como siempre, una vez que estén resueltas, copia el resultado en tu cuaderno.
domingo, 7 de febrero de 2016
FORMULACIÓN INORGÁNICA
En el siguiente enlace podrás encontrar teoría de apoyo:
http://contenidos.educarex.es/mci/2006/22/unidad5/contenido56.htm
y el siguiente será el que utilicemos para repasar los ejercicios de clase:
http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html
deberás seleccionar "Actividades --> Nomenclatura --> Hidruros metálicos" y hacer solo los ejercicios de Nomenclatura Sistemática.
Después selecciona "Actividades --> Formulación --> Hidruros metálicos" y pinchar solo en "Obtener nomenclatura sistemática"
HIDRUROS METÁLICOS
Accede al siguiente enlace y realiza los ejercicios que aparecen al final (Fórmulas1, Nombres1, Fórmulas2, Nombres2)
http://www.alonsoformula.com/inorganica/hidruros.htm
Como es habitual, una vez que esté corregido el ejercicio en la pantalla de tu ordenador, copia el resultado en tu cuaderno.
HIDRUROS NO METÁLICOS
Accede al siguiente enlace y realiza los ejercicios que aparecen al final (Fórmulas1, Nombres1, Fórmulas2, Nombres2)
http://www.alonsoformula.com/inorganica/hidracidos.htm
Como es habitual, una vez que esté corregido el ejercicio en la pantalla de tu ordenador, copia el resultado en tu cuaderno.
Del siguiente tipo de hidruros no metálicos, nos centraremos solo en el Amoníaco y el Metano.
http://www.alonsoformula.com/inorganica/h_non_metal.htm
ÓXIDOS DE METAL
Accede al siguiente enlace y realiza los ejercicios que aparecen al final (Fórmulas1, Nombres1, Fórmulas2, Nombres2, Fórmulas3, Nombres3, Fórmulas4, Nombres4)
http://www.alonsoformula.com/inorganica/oxidos_basicos.htm
Como es habitual, una vez que esté corregido el ejercicio en la pantalla de tu ordenador, copia el resultado en tu cuaderno.
ÓXIDOS DE NO METALES
Accede al siguiente enlace y realiza los ejercicios que aparecen al final (Fórmulas1, Nombres1, Fórmulas2, Nombres2)
http://www.alonsoformula.com/inorganica/oxidos_acidos.htm
Como es habitual, una vez que esté corregido el ejercicio en la pantalla de tu ordenador, copia el resultado en tu cuaderno.
TABLA CON NÚMEROS DE OXIDACIÓN
http://www.alonsoformula.com/inorganica/taboa_numero_oxidacion.htm
Más ejercicios en:
http://profesor10demates.blogspot.com.es/2013/09/hidruros-metalicos-curso-formulacion.html
Estándar de aprendizaje:
9.6.1 Nombra y formula compuestos de especial interés químico utilizando la nomenclatura sistemática, además de la nomenclatura tradicional para agua, agua oxigenada, amoniaco, metano y ácido clorhídrico.
http://contenidos.educarex.es/mci/2006/22/unidad5/contenido56.htm
y el siguiente será el que utilicemos para repasar los ejercicios de clase:
http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html
deberás seleccionar "Actividades --> Nomenclatura --> Hidruros metálicos" y hacer solo los ejercicios de Nomenclatura Sistemática.
Después selecciona "Actividades --> Formulación --> Hidruros metálicos" y pinchar solo en "Obtener nomenclatura sistemática"
HIDRUROS METÁLICOS
Accede al siguiente enlace y realiza los ejercicios que aparecen al final (Fórmulas1, Nombres1, Fórmulas2, Nombres2)
http://www.alonsoformula.com/inorganica/hidruros.htm
Como es habitual, una vez que esté corregido el ejercicio en la pantalla de tu ordenador, copia el resultado en tu cuaderno.
HIDRUROS NO METÁLICOS
Accede al siguiente enlace y realiza los ejercicios que aparecen al final (Fórmulas1, Nombres1, Fórmulas2, Nombres2)
http://www.alonsoformula.com/inorganica/hidracidos.htm
Como es habitual, una vez que esté corregido el ejercicio en la pantalla de tu ordenador, copia el resultado en tu cuaderno.
Del siguiente tipo de hidruros no metálicos, nos centraremos solo en el Amoníaco y el Metano.
http://www.alonsoformula.com/inorganica/h_non_metal.htm
ÓXIDOS DE METAL
Accede al siguiente enlace y realiza los ejercicios que aparecen al final (Fórmulas1, Nombres1, Fórmulas2, Nombres2, Fórmulas3, Nombres3, Fórmulas4, Nombres4)
http://www.alonsoformula.com/inorganica/oxidos_basicos.htm
Como es habitual, una vez que esté corregido el ejercicio en la pantalla de tu ordenador, copia el resultado en tu cuaderno.
ÓXIDOS DE NO METALES
Accede al siguiente enlace y realiza los ejercicios que aparecen al final (Fórmulas1, Nombres1, Fórmulas2, Nombres2)
http://www.alonsoformula.com/inorganica/oxidos_acidos.htm
Como es habitual, una vez que esté corregido el ejercicio en la pantalla de tu ordenador, copia el resultado en tu cuaderno.
TABLA CON NÚMEROS DE OXIDACIÓN
http://www.alonsoformula.com/inorganica/taboa_numero_oxidacion.htm
Más ejercicios en:
http://profesor10demates.blogspot.com.es/2013/09/hidruros-metalicos-curso-formulacion.html
Estándar de aprendizaje:
9.6.1 Nombra y formula compuestos de especial interés químico utilizando la nomenclatura sistemática, además de la nomenclatura tradicional para agua, agua oxigenada, amoniaco, metano y ácido clorhídrico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)