lunes, 9 de noviembre de 2015

Tejidos del cuerpo humano

Actividad 1. Copia en tu cuaderno los principales tejidos del cuerpo humano y su función.

Dibuja en tu cuaderno el tejido en cuestión y coloréalo.

http://www.biopedia.com/tejidos-cuerpo-humano/#forward

A continuación tienes un resumen de los tipos de tejidos del cuerpo humano:

http://ejercicios3eso.jimdo.com/2014/10/05/los-tejidos-tipos-de-tejidos-del-cuerpo-humano/

Actividad 2. Utiliza los dos enlaces anteriores para completar la siguiente tabla (cópiala en tu cuaderno):

TEJIDO
FUNCIÓN

Conducir los impulsos hacia y desde los órganos del cuerpo, mediante las neuronas.

Forma la estructura de las glándulas que secretan hormonas y sustancias

Envolver, amortiguar y proteger los órganos

El estómago y la pared intestinal (intestino) absorben los nutrientes

Servir como soporte interno para los órganos

Es responsable del movimiento corporal

Proteger las articulaciones y sujetar los músculos a los huesos, en forma de tendones y ligamentos

Mueve la sangre, los alimentos y los residuos a través de los órganos del cuerpo

La piel nos protege del mundo exterior

Es responsable de la digestión mecánica



Actividad 3. Test de repaso tejidos (copia las preguntas y respuestas en tu cuaderno):

http://www.igbio.net84.net/Actividades%20web%20Lim/3esotejidos/3esotejidos.html


Actividad de ampliación:

Lee a partir del punto 6. y realiza el test de respuesta múltiple 4.2 (copiando las preguntas y respuestas en tu cuaderno)

http://www.aula2005.com/html/cn3eso/04moleculescelules/04moleculesceluleses.htm



Estándar que se evalúa:

6.2.1 Distingue los principales tejidos que conforman el cuerpo humano y los asocia con su función.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Isótopos Radiactivos

Busca información en Internet para recopilar en un documento de texto la siguiente información:


  • Definición de isótopo. ¿Qué puedes decir del número atómico y el número másico de los isótopos de un mismo elemento? ¿Son iguales o diferentes? Busca ejemplos de isótopos.
  • ¿Qué es la fuerza nuclear fuerte?
  • Definición de isótopo radiactivo.
  • Aplicaciones de los isótopos radiactivos
  • Explica la problemática de los residuos originados
  • Explica las soluciones para la gestión de los mismos.

viernes, 23 de octubre de 2015

La Célula

Utiliza la siguiente animación para realizar la correspondiente presentación digital:

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena8/imagenes1/organizacion_celular.swf

Sigue el orden que te indica la página web:


  1. Tipos de formas celulares
  2. Tipos de células según su estructura
  3. Tipos de células eucariotas


Recuerda que en la presentación el tamaño de la letra debe ser grande, no tiene que haber mucho texto y cada diapositiva hay que acompañarla con una imagen significativa.

En la última diapositiva pondréis como bibliografía el enlace de la página web que habéis utilizado para respetar los derechos de autor.


  • Lee el siguiente texto y realiza el test de respuesta múltiple 10.1 (Copia las preguntas y respuestas en tu cuaderno) y la actividad de Relacionar nombres con dibujos (en este último ejercicio repasa la función de cada orgánulo): 


http://www.aula2005.com/html/cn1eso/10cellules/10lacellulaes.htm


  • Test de repaso:


http://www.igbio.net84.net/Actividades%20web%20Lim/3esoorganuloscelulares/3organuloscelulares.html
  • Juego para repasar:


http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ud1_183/frame_prim.swf


Recursos adicionales:


  1. http://www.lourdes-luengo.es/animaciones/unidad6/celula_animal.swf
  2. http://www.bionova.org.es/animbio/anim/cellinteract.swf
Visiona el video para repasar los conceptos aprendidos. Una vez terminado, realiza el examen propuesto para comprobar cuánto has aprendido.

viernes, 16 de octubre de 2015

Fichas matematicas

Ficha 1:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/19314907/IES_JUAN_DE_PADILLA/PMAR/MATEMATICAS/REPASO_REFUERZO/Fichas_Sumas_Restas_ProductosyDivisiones_de_Fracciones_Problemas_Combinadas_estandar214.pdf

Ficha 2:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/19314907/IES_JUAN_DE_PADILLA/PMAR/MATEMATICAS/REPASO_REFUERZO/Refuerzo_Potencias_Estandar_NotacionCientifica_214_211_213/3_6_fichas_potencias_completas.pdf

Material de uso de frecuente en el laboratorio

En la siguiente página puedes consultar el material de uso frecuente en el laboratorio:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04000134/fisiqui/practicasq/node4.html

utilizando este apoyo, rellena la ficha que te ha proporcionado el profesor. Si hubiera algún nombre al que no supieras asignarle un material, busca imágenes en Google para tener más ayuda visual.



Observación: Estándar a evaluar 8.4.2: Identifica material e instrumental básico de laboratorio y conoce su forma de utilización para la realización de experiencias respetando las normas de seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación preventivas.

jueves, 8 de octubre de 2015

Unidad 1. Biología y Geología: Organización general del cuerpo humano

Utiliza la siguiente animación de Niveles de organización:

http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/niveles_org.swf

(Animación para ampliar:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena5/imagenes/niveles.swf 
http://www.iesalbayzin.org/descargas/AnimacionesBio-Geo/WebBiologia08/nivelesorganicos.swf)

para realizar una presentación digital. La forma de proceder será la siguiente:

1. Primero harás una presentación digital donde podrás incluir todo el texto que quieras y las imágenes que consideres oportunas.

2. A partir de esa presentación, resumirás el texto y en cada diapositiva aparecerán tan solo tres o cuatro palabras significativas. El resto del texto lo tendrás que explicar con tus palabras en una exposición oral.

Para practicar tus conocimientos sobre el tema, una vez terminada la presentación (y ensayada con tu pareja), podrás realizar los siguientes ejercicios:



Si lo necesitas, puedes utilizar como apoyo la siguiente teoría:

http://www.catedu.es/biogeo3/01_organizacin_general_del_cuerpo_humano.html
http://www.areaciencias.com/biologia/organizacion-seres-vivos.html



Observación: estándar a evaluar 
6.1.1 Describe los diferentes niveles de organización en el ser humano y explica la relación entre ellos.

Gracias a Instituto de Educación Secundaria Ramón Pignatelli y a IES Poeta Claudio